Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Prosperidad energética
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Prosperidad energética
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 63

Movilidad sostenible

En 2024, la demanda de gas natural vehicular (GNV) en nuestras zonas de influencia en Colombia y Perú alcanzó los 119 Mm³, ejecutando en un 108% la meta trazada para el año.

Como parte de nuestra estrategia de expansión, entregamos los primeros 10 camiones financiados por Gastrack, de los cuales 3 se asignaron a nuestras zonas de influencia directa. Además, concretamos acuerdos con clientes corporativos que incorporaron 119 nuevos vehículos dedicados a GNV en las regiones Costa y Occidente.

En Colombia, el incremento del precio del diésel, que llegó a $1.047 por galón a finales de 2024 en nuestras zonas de influencia, mejoró la competitividad del GNV. Este contexto impulsó iniciativas para promover el uso de GNV en flotas de carga y transporte.

Destacamos el desarrollo del primer piloto de transporte de hidrocarburos con vehículos de GNL en Colombia, en alianza con Ecopetrol y tres empresas de transporte de carga. Este proyecto permitió probar la tecnología, evaluar rendimientos y medir emisiones, posicionándonos como pioneros en soluciones energéticas más limpias.

En el ámbito de innovación, recibimos a representantes de la Federación
de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) y de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), en nuestro Laboratorio de Producción de Hidrógeno Verde, donde compartimos avances sobre este energético alternativo. Estas iniciativas refuerzan nuestro compromiso con la transición energética y nos consolidan como aliados estratégicos del sector.

En Perú, ampliamos nuestra red de estaciones de servicio, alcanzando un total de 13 puntos de GNV, distribuidos en Lambayeque, Piura, La Libertad y Ancash, lo que aumentó la cobertura y el acceso para nuestros clientes, sumando 8 nuevas estaciones a las existentes en 2023. Además, se dio comienzo al Corredor Verde de GNL con la apertura de dos nuevas EDS en Trujillo y Chiclayo, permitiendo conectar el centro con el norte del país para el transporte terrestre de carga pesada, incorporando 81 vehículos de carga dedicados a este combustible.

Huella positiva

Soluciones energéticas para movilidad

Soluciones energéticas para movilidad

Buscamos apoyar a través de las energías de bajas emisiones la mejora en la eficiencia y la competitividad en la industria en el país, apoyando la investigación e invirtiendo en modelos o proyectos con diversas tecnologías y moléculas.

En materia de movilidad presentamos los avances en hidrógeno como energético alternativo, despertando el interés del sector transportador y desarrollamos el primer piloto con GNL en transporte terrestre de hidrocarburos, demostrando su conveniencia en terminos de capacidad de carga y autonomía para este tipo de operación.

En conjunto nuestros clientes que convirtieron sus vehículos a gas natural ahorraron un total estimado de $20.000 millones8 y evitaron emisiones por más de 8.000 tCO2e.
IPHS2

Con nuestro portafolio de 140 MW en proyectos de generación solar distribuida, autogeneración y cogeneración en Colombia y Perú, tenemos el potencial de reducir alrededor de 88.000 tCO2e por año.


8 Estimación teniendo en cuenta el recorrido promedio de un vehículo de servicio público y el diferencial de precios de los combustibles

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú