Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 125

4.
2025 en perspectiva

En 2025, reafirmaremos nuestro compromiso con la acción climática y la protección de la biodiversidad, avanzando en iniciativas clave que integran la reducción de emisiones, la conservación ambiental y la adaptación climática. Este esfuerzo reflejará nuestra dedicación a liderar un cambio hacia un futuro sostenible, manteniendo como prioridad la mitigación del impacto ambiental y la resiliencia de nuestros ecosistemas estratégicos.

Uno de los pilares de nuestra estrategia climática será la mejora en la medición de nuestra huella de carbono, reduciendo la incertidumbre al implementar herramientas de medición directa en las principales fuentes de emisión. Este enfoque fortalecerá nuestra capacidad de abatimiento, permitiéndonos avanzar de manera efectiva hacia la meta del 50 % de reducción de intensidad de emisiones en los alcances 1 y 2 para 2028.

Para garantizar una visión integral de descarbonización, actualizaremos nuestras proyecciones de huella de carbono con las oportunidades de expansión del negocio que se están materializando y que no estaban contempladas en la línea base de la hoja de ruta establecida en 2022. Esto se complementará con la implementación de lineamientos específicos para la adaptación climática, buscando asegurar que nuestras operaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos del cambio climático.

En paralelo, comenzaremos la ejecución del proyecto “Co2rozo”, con la firma de acuerdos de conservación con familias beneficiarias. Este proyecto marcará un hito en nuestra agenda ambiental, al combinar

la generación de Certificados de Carbono con la protección de más de 105.000 hectáreas de bosque seco tropical y humedales en el Caribe colombiano. A través de esta iniciativa, no solo contribuiremos a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también integraremos a las comunidades locales en un modelo de conservación que promueve su bienestar económico y social.

Entre lo previsto para 2025, se destaca la adopción y verificación de debida diligencia de acuerdos de Escazú en la operación y la continuidad de las estrategias e implementación de programas de reforestación y protección de la biodiversidad voluntaria por parte de Promigas, GDO y CEO. Estas acciones, junto con un enfoque claro en la adaptación y mitigación climática, consolidan nuestro liderazgo en la transición energética responsable y la protección de la naturaleza.

Para seguir con la mejora de nuestra gestión integral de residuos, resaltamos nuestras perspectivas para 2025 en el aumento de la cobertura de la implementación de la certificación del programa Basura Cero, maximizando el aprovechamiento de residuos. Seguiremos implementando acciones innovadoras y efectivas para asegurar un futuro más limpio para todos.

En 2025, Promigas seguirá materializando su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo soluciones que impacten positivamente en el medio ambiente, las comunidades y las generaciones futuras.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú