Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Prosperidad energética
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Prosperidad energética
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 52

2.
Panorama sectorial

El consumo de gas en Colombia durante el 2024 fue de 1.111 Gbtud, con un 55% correspondiente al interior del país y 45% en la región Caribe, lo que representa un incremento del 6% frente al 2023. El sector con mayor participación dentro del consumo nacional fue el térmico, con 41%, seguido por el industrial con 31%; el mercado regulado, que agrupa al sector residencial y pequeños consumidores, acumuló el 22% del consumo, y el gas vehicular comprimido representó el 6%.

Promigas y sus filiales de transporte transportaron el equivalente al 55% del consumo total de gas de Colombia, alcanzando un volumen diario de transporte de 825 Mpc, el mayor en su historia, y el mayor volumen de bidireccionalidad a su máxima capacidad de 66 Mpc.

El sector termoeléctrico presentó un consumo promedio de 262 Gbtud, 40% más comparado con el año anterior. Este incremento fue producto del fenómeno de El Niño durante los primeros cuatro meses del 2024, periodo en el que los niveles de los embalses registraron mínimos históricos. Posteriormente, la recuperación fue lenta con aportes hídricos significativamente inferiores a la media histórica durante el resto del año.

Por su parte, los sectores industriales, y residencial y pequeños consumidores, disminuyeron su demanda de gas natural en -8%, mientras que se presentó un aumento del 4% en el sector de gas natural vehicular (GNV).

Respecto a la oferta, se generó un incremento del 4%, destacando un aumento de 136 Mpcd con respecto al año anterior del gas importado por clientes y regasificado a través de SPEC, alcanzando su máxima capacidad de regasificación diaria por 450 Mpcd y una operación constante de hasta 112 días sin interrupciones. Los precios del mercado secundario para el gas natural presentaron incrementos hasta llegar en algunos casos a $20 USD/Mbtu. Esto debido a la alta demanda térmica a comienzos del año por el fenómeno de El Niño, a la escasez de gas local para la atención de la demanda y al aumento de oferta de gas importado dentro del mercado nacional. Algunas afectaciones en campos de producción también han generado un incremento en el valor de la molécula. Por otra parte, se han incluido a la oferta inyecciones por parte de nuevos campos en el valle inferior del Magdalena, y se ha avanzado en las perspectivas costa afuera.

Los usuarios residenciales con corte al tercer trimestre de 2024 fueron 11,5 millones, de los cuales el 80% se encuentra en el interior del país, mientras que el 20% están ubicados en los departamentos de la Costa Atlántica. En comparación con el año 2023, en el país se incrementó en 393.322 el número de usuarios de gas natural, representando una variación positiva del 3%.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú