Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Prosperidad energética
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Prosperidad energética
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 64

Huella positiva

Carbon Management

En alianza con la Fundación Cataruben, lideramos el inicio del proyecto Co2rozo, la primera iniciativa privada de conservación a gran escala en el Caribe colombiano. Este proyecto, con un horizonte de 20 años, busca preservar 105.000 hectáreas de bosque seco tropical y humedales estratégicos, buscando reducir emisiones de CO2 hasta por 3,5 millones de toneladas, bajo el estándar internacional VCS - Verra.

PROYECTO CO2ROZO: OBJETIVOS Y ALCANCE
  • Mitigación de emisiones: Reducir la deforestación y degradación de ecosistemas, con énfasis en generar Certificados de Carbono para compensar emisiones de GEI.
  • Adaptación climática: Conservar humedales como reservorios naturales que mitigan inundaciones y sostienen biodiversidad.
  • Cobertura territorial: Actuar en 8 departamentos de la costa norte de Colombia, incluyendo municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) en Antioquia, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander, Cesar y Sucre.
COMPONENTES DEL PROYECTO
  • Acciones de conservación: Reducir emisiones por cambio de uso del suelo y restaurar ecosistemas clave.
  • Incentivos económicos: Los propietarios vinculados podrán recibir ingresos derivados de la venta de créditos de carbono fruto de las acciones de conservación implementadas en el territorio.
  • Protección de humedales: Salvaguardar ecosistemas dinámicos que funcionan como reservorios de agua y biodiversidad.
  • Gobernanza participativa: Monitorear impactos ambientales con participación local para garantizar sostenibilidad.

Importancia de los humedales

Los humedales, que abarcan el 9% del Caribe colombiano, son vitales para la biodiversidad, la regulación hídrica y la mitigación del cambio climático. Además, son un recurso cultural y económico fundamental para comunidades locales. Sin embargo, menos del 10% están bajo protección formal, lo que refuerza la necesidad de iniciativas como Co2rozo.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú