Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Mensaje del presidente
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Mensaje del presidente
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Maria Lorena Gutierrez Juan Manuel Rojas

Mensaje de la Presidente de la Junta
Directiva y del Presidente de Promigas

GRI 2-22

Tenemos el privilegio de presentarles el Informe de Gestión de Promigas para 2024, un año excepcional que honra la historia de compromiso, innovación y responsabilidad que han caracterizado 50 años de nuestra Compañía.

En este medio siglo hemos pasado de ser una empresa pionera en el mercado del gas natural en el Caribe colombiano, a convertirnos en un actor clave en el sistema energético nacional y con una presencia significativa en el mercado peruano.

Excelencia operativa

A pesar de las incertidumbres regulatorias y un entorno cada vez más complejo, 2024 fue un año de logros significativos y de consolidación de nuestras capacidades operativas: superamos los 7 millones de usuarios conectados con soluciones energéticas innovadoras, seguras y confiables; y transportamos un récord de 825 Mpcd de gas natural con un 99,99% de cumplimiento en continuidad del servicio. Alcanzamos estos resultados manteniendo los más altos estándares de seguridad para las personas, el medio ambiente y la infraestructura.

Estas cifras evidencian la solidez operativa de Promigas, cuyos activos en Colombia cumplen un rol crítico en el país de cara a los desafíos que hoy enfrentamos relacionados con una menor oferta de gas doméstico y una caída de reservas. En medio de un intenso Fenómeno de El Niño, que llevó los niveles de los embalses a mínimos históricos en marzo de 2024, nuestra filial SPEC LNG puso a disposición de los importadores de GNL el servicio de regasificación, habilitando 50 Mpcd adicionales de capacidad con los cuales la generación térmica pudo responder a las necesidades de suministro de energía eléctrica en el país. Así, SPEC LNG alcanzó un volumen sin precedentes de 450 Mpcd en regasificación, operando en el puerto de Cartagena durante 356 de los 365 días del año.

Esta coyuntura nos demostró la importancia de asegurar la disponibilidad de la infraestructura de transporte y regasificación existente, así como de ampliarla en pro de la seguridad energética de Colombia. Por esta razón en 2024 SPEC LNG inició un proceso de oferta pública para la ampliación de su capacidad de regasificación en 83 Mpcd para llegar a un total de 533 Mpcd. Asimismo, una vez se obtuvo la aprobación por parte de la CREG, Promigas dio inicio al proyecto de bidireccionalidad que permitirá incrementar la capacidad de transporte de la Costa con el interior del país, en momentos en que la producción de gas del interior presenta una importante disminución.

Hacer parte de una organización que demuestra estenivel de excelencia y poder dar un parte de tranquilidad y optimismo al país, en un momento coyuntural complejo para el sector, tanto a nivel nacional como internacional, es para nosotros un orgullo inmenso. Este mérito le corresponde a un equipo de liderazgo excepcional y a 2.151 colaboradores de 21 compañías, cuyo esfuerzo y dedicación queremos reconocer.

Innovación y transformación

Los logros de Promigas también subrayan que somos parte de un sistema energético nacional resiliente, en el que, tanto el sector privado como el público cumplen un rol fundamental; un sistema que es el resultado de decisiones tomadas hace décadas, muchas veces anónimas, que le han permitido al país contar con una institucionalidad robusta, políticas energéticas responsables y un marco regulatorio eficiente. Este sistema, construido gracias a años de experiencias, incluso de coyunturas críticas como el recordado apagón del período 1992-1993, ha demostrado que funciona y que tiene virtudes y fortalezas que debemos preservar para que pueda seguir creciendo y mejorando, y sea capaz de hacer frente a las necesidades de un futuro que plantea numerosos desafíos.

No obstante, en un mundo en constante cambio, la innovación es el motor que impulsa la transformación. En Promigas no solo le apostamos a mantener negocios core resilientes y competitivos. El foco en el desarrollo de negocios de bajas emisiones, así como la diversificación y expansión en otras geografías, son también parte central de nuestra visión estratégica

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú