Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Mensaje del presidente
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Mensaje del presidente
    • Informe Integrado de Gestión 2024

Durante este último periodo, cerramos importantes contratos en proyectos de soluciones energéticas en Colombia y Perú, acumulando una capacidad total de 140 MW que incluyen cierres comerciales por 92 MW en proyectos de generación solar distribuida.

Asimismo, avanzamos en la investigación y desarrollo de nuevos energéticos. Nos convertimos este año en la primera empresa latinoamericana admitida como technical sponsor del Open Hydrogen Initiative (OHI), y entramos en el top 10 del Ranking Nacional de Innovación Empresarial de la ANDI. Estamos abriendo un camino hacia la incorporación de tecnologías que posicionen a Promigas como un referente de innovación energética en el país.

Debemos también destacar los resultados de nuestro programa Brilla, que alcanzó una cartera de $2,4 billones de pesos, con un crecimiento de 16% respecto al año anterior. En 2024 logramos la emisión de un bono social destinado principalmente a financiar Brilla con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, por $540.000 millones de pesos.

Se trata aquí de hitos significativos que aceleran nuestro progreso en la línea de finanzas sostenibles e inclusión financiera, y que dejan una huella social positiva.

Nuestro progreso en los negocios core y de bajas emisiones resulta directamente de una visión estratégica centrada, capaz de balancear el riesgo y responder a los desafíos actuales. Pero también refleja el entendimiento que hemos construido en la Compañía sobre la sostenibilidad como un aspecto inherente a nuestra actividad empresarial.

Valor compartido

En Promigas creemos en la necesidad de generar nuevas capacidades para el progreso y la transformación. Como hemos subrayado, estas capacidades son ante todo propias, articuladas con el modelo de negocio. Pero como condiciones habilitantes, también son importantes las capacidades del tejido social y ambiental que nos rodea. Después de todo, no operamos en el vacío en un mundo conformado por agentes económicos; sino en una red viva, interconectada e interdependiente.

Con el proyecto “Co2rozo” iniciamos un esquema de conservación a gran escala en el Caribe colombiano que busca proteger más de 100.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos. Deteniendo su degradación, esperamos poder compensar la emisión de 3,5 millones de toneladas de CO2eq en los próximos 20 años, a través de certificados de carbono; un objetivo al que también contribuyen nuestros proyectos solares.

También continuamos nuestros esfuerzos por dejar una huella social sostenible en las comunidades de Colombia y Perú donde operamos. La inversión social estratégica alcanzó un récord de $53.733 millones. Bajo el liderazgo del Grupo Aval, que aportó recursos adicionales por $30.000 millones a la Fundación Promigas, ejecutamos el proyecto Misión La Guajira, con el cual hemos buscado beneficiar a más de 3.000 familias (alrededor de 25.000 beneficiarios) con soluciones de agua y energía adaptadas a las tradiciones de la etnia wayúu. El total de la inversión social impactó a más de 95.700 personas.

Otro de los hitos relevantes de 2024 fue el desarrollo de la segunda edición del Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE), esta vez a nivel municipal. El IMPE se ha convertido en una poderosa caja de herramientas para el diseño de políticas públicas que permitan enfrentar, a la medida de las necesidades y desafíos de cada región y población, la pobreza energética.

La gestión del talento humano y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en el respeto, la diversidad y la equidad también ha sido nuestra prioridad. Nos enorgullece haber sido reconocidos con la certificación Great Place to Work® para Promigas, Surtigas y CEO, y haber obtenido el Sello Oro Equipares para Surtigas y Plata para GdO en reconocimiento a nuestra gestión por la equidad de género.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú