Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Sobre Promigas
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Sobre Promigas
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 32
7. Sector financiero
  • Quiénes: Calificadoras, bancos, fiduciarias
  • Objetivo: Fortalecer confianza y estabilidad y toma de decisiones
  • Canales clave: Reportes financieros, reuniones especializadas
8. Comunidad empresarial y académica
  • Quiénes: Centros de investigación, universidades, expertos
  • Objetivo: Fomentar innovación y conocimiento
  • Canales clave: Reuniones especializadas, encuentros
9. Autoridades y reguladores
  • Quiénes: Asegurar cumplimiento y colaboración
  • Objetivo: Generar confianza y transparencia
  • Canales clave: Mesas técnicas, informes oficiales
10. Aliados y operadores
  • Quiénes: Fundaciones, ONG, organizaciones aliadas
  • Objetivo: Maximizar impacto conjunto
  • Canales clave: Plataformas colaborativas, encuentros
11. Asociaciones y agremiaciones
  • Quiénes: Gremios sectoriales
  • Objetivo:Fortalecer políticas sectoriales
  • Canales clave: Participación activa, encuentros especializados
12. Medios y líderes de opinión
  • Quiénes: Periodistas, influenciadores
  • Objetivo: Mantener comunicación transparente
  • Canales clave: Comunicados, entrevistas, redes sociales

Análisis de doble materialidad

En 2024, realizamos un exhaustivo análisis de doble materialidad con la asesoría de experto en sostenibilidad, que evaluaron tanto nuestro impacto en el entorno como la influencia de factores externos en nuestra operación. El ejercicio integró fuentes de información interna, un benchmark de empresasdel sector a nivel global, estándares internacionales y la perspectiva de los grupos de interés de la compañía, en un proceso que constó de seis etapas metodológicas:


Como resultado del ejercicio se determinaron 10 asuntos materiales y 6 asuntos relevantes. Dentro de los asuntos relevantes, la ciberseguridad y la transformación digital se identificaron como asuntos emergentes frente al último ejercicio de materialidad realizado por Promigas en 2019.
Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú