Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 122

Oportunidades

Hemos identificado que podemos generar desarrollo a partir del uso de la biodiversidad con fines de conservación. En consecuencia, como se mencionó en la sección de Acción Climática, estamos en fase de selección de proyectos, derivados de la convocatoria “Territorios Más Sostenibles”, que busca identificar iniciativas para enfrentar el cambio climático mediante la protección de ecosistemas y la adaptación de sistemas agroalimentarios. De esta forma, fortalecemos la resiliencia comunitaria y promovemos prácticas sostenibles, estableciendo alianzas estratégicas para replicar modelos exitosos en otras regiones.

Vemos también una gran oportunidad en la articulación de la gestión social y ambiental de la empresa, al llevar a cabo compensaciones obligatorias, acompañadas de acciones voluntarias, complementarias, para potencializar el impacto. Esta mirada integradora de lo ambiental y lo social nos muestra la necesidad de revertir la tendencia a ejercer una presión indebida sobre los bosques y sus servicios.

La puesta en marcha de las actividades productivas sostenibles como la apicultura, silvopasturas, sistemas agroforestales, huertos caseros y ecoturismo, fomenta los sistemas de producción alternativos, innovadores, y contribuye a bajar la presión sobre los recursos naturales, creando las capacidades para la transformación de los sistemas actuales de producción en sistemas más sustentables y con menor impacto ambiental.

Con estas acciones sostenibles se contribuye a recuperar las condiciones ambientales de los predios, minimizando los impactos negativos por las actividades antrópicas sobre el medio natural, generando impactos positivos, restaurando y conservando el bosque seco tropical y optimizando la producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, favoreciendo la seguridad alimentaria.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú