Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 121

Iniciamos el piloto de TNFD

En 2024 nos declaramos adopters del marco TNFD para reportar las dependencias, riesgos y oportunidades del negocio relacionadas con la naturaleza. Para esto, adelantamos como piloto su aplicación en la zona de influencia del gasoducto San Mateo-Mamonal, utilizando la metodología LEAP14. A partir de los resultados definiremos la ampliación del programa a otras zonas estratégicas de las operaciones de las empresas. En el año 2024 avanzamos en la identificación de las dependencias del negocio con la biodiversidad.

En la nueva estrategia 2040 de Promigas, definimos como premisa la generación de valor a nuestros grupos de interés e integramos el enfoque de biodiversidad al negocio a partir de objetivos concretos que nos retan a generar una huella ambiental y social positiva, así como a ofrecer a nuestros clientes soluciones bajas en emisiones de carbono.

La Junta Directiva es la encargada de hacer seguimiento a esta estrategia, a través del Comité de Estrategia, Riesgos y Cumplimiento. Además, el Presidente supervisa los asuntos de biodiversidad en sus comités ejecutivos con el apoyo directo de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y

Sostenibilidad, de la cual depende la Gerencia de Comunidades y Medio Ambiente, encargada de la gestión. En este proceso también participa la Gerencia de Riesgos y Cumplimiento.

Por otro lado, el análisis de riesgos y dependencias de la biodiversidad se hace utilizando la misma metodología ciclo de gestión de riesgos de la organización, profundizando en el análisis de los riesgos físicos y los riesgos de transición. Sabemos que los riesgos físicos tienen un impacto directo en la continuidad del negocio y por tanto se requieren medidas de mitigación y seguimiento. Estos riesgos están asociados a movimientos en masa, erosión que afecte la estabilidad de la infraestructura y a mayores costos de operación y mantenimiento.

Como parte de los resultados en el ejercicio de implementación del marco de reporte TNFD, llevamos a cabo un diagnóstico cuyos resultados nos ubicaron en el nivel 3 de madurez, a partir de la metodología N-MAT. Este nivel corresponde a un nivel comprensivo en el que se demuestra que la empresa ha integrado en un alto grado los asuntos de naturaleza y demuestra con acciones su desempeño y la comprensión sobre la necesidad de un cambio sistémico.

14 La metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar y Preparar) es un marco de evaluación desarrollado por el TNFD (Task Force on Nature-related Financial Disclosures) que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.

Impactos en biodiversidad

GRI 304-2

Los impactos de la actividad de Promigas y sus filiales de transporte de gas en la biodiversidad se generan principalmente durante la etapa de construcción de las infraestructuras, derivados de la remoción de la cobertura vegetal que afecta el paisaje, la conectividad y la composición de las especies de fauna y flora. Durante la fase de operación, los impactos obedecen al cambio en el uso del suelo por los 6 metros del derecho de vía y, por la posible afectación a la fauna por venteos o por ruido de las estaciones compresoras.

Gestionamos estos impactos aplicando la jerarquía de mitigación. Desde la etapa de diseño, evitamos la intervención por zonas de importancia en biodiversidad. El 90 % de los trazados de nuestros gasoductos van por zonas intervenidas y con paisaje alterado. También hemos comenzado a utilizar estrategias constructivas como la perforación horizontal dirigida, para evitar y minimizar las afectaciones a los ecosistemas. Buscamos minimizar nuestro impacto porque, si bien obtenemos permisos de aprovechamiento forestal, utilizamos como máximo el 50 % de las especies aprobadas, tomando decisiones en campo que nos permitan la no intervención de especies. Además, implementamos acciones de restauración mediante el reaprovechamiento de la capa vegetal retirada durante la fase de descapote.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú