Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 120

Transmetano

Presentó un proyecto de reforestación protectora voluntaria de 788 árboles en 126 hectáreas que en 2023 lograron capturar 4,267 ton CO₂ equivalente. Este proyecto está ubicado en la vereda Cuatro Esquinas, corregimiento el Rubí, municipio de Yolombó, formando parte de un bosque húmedo premontano.

Este proyecto está ubicado en la vereda Cuatro Esquinas, corregimiento el Rubí, municipio de Yolombó, formando parte de un bosque húmedo premontano

Este proyecto forestal voluntario:
  • Genera empleos a habitantes de la comunidad y contratistas que apoyan la ejecución de mantenimientos.
  • Ofrece oportunidades económicas para las comunidades del área de influencia, promoviendo el trueque de materias primas, como caña de azúcar cultivada en la finca, con los trapiches cercanos, a cambio de subproductos comopanela y sus derivados.
  • Contribuye a la salud y bienestar de las personas al mejorar la calidad del aire.
  • Favorece la restauración de ecosistemas locales degradados por la ganadería extensiva y expansión de la frontera agrícola.
  • Beneficia al medio ambiente y fomenta la biodiversidad al proteger ecosistemas frágiles.

CEO

Resaltó su proyecto “Red amigable con la naturaleza” que consiste en incluir en sus redes eléctricas una capa de recubrimiento de material aislante que permite se coexista con la vegetación, se proteja la avifauna y se reduzca la necesidad de podas.

En los últimos tres años se han instalado 234km en el departamento del Cauca que permiten:

  • Integración con el entorno: redes diseñadas para coexistir con la vegetación y el entorno urbano.
  • Seguridad y fiabilidad: redes menos susceptibles a fallos causados por el contacto con la fauna o la vegetación.
  • Mayor durabilidad y menor reemplazo: más vida útil que disminuye la generación de residuos y el impacto ambiental asociado.
  • Eficiencia energética: los cables trenzados pueden contribuir a una mayor eficiencia energética y a una reducción en el consumo de energía y huella de carbono.
  • Menor impacto ambiental: están diseñados para ser más seguros y menos propensos a causar daños a la fauna.

Promigas Perú

Empezará a trabajar el plan de Compensación Ecosistémica de 222.17 hectáreas en Sechura, al norte de Perú, con la plantación de 4,778 árboles de especies nativas como el algarrobo y el zapote, fundamentales para el equilibrio ecológico local, lo que significa la restauración del ecosistema en Sechura, conocida por su clima duro y paisaje desértico.

La transformación del distrito significa una excelente oportunidad de crecimiento para el turismo. El realce de la belleza natural de Sechura generará nuevas oportunidades para el ecoturismo, en beneficio de la comunidad, que puede hallar en esta actividad un impulso para su economía.

Durante los próximos cinco años, Quavii, en colaboración con las autoridades locales y organizaciones, como su Comité de Gestión Ambiental, trabajará para garantizar que las áreas reforestadas prosperen y se mantengan saludables.

Toda esta experiencia y gestión la compartimos en varios escenarios con importantes instituciones naciones e internacionales presentes en la COP16 en Cali.

CEO también tiene un proyecto voluntario en la rivera del rio Cauca incluyendo el humedal las Guacas. Se inició en 2022 con 1.000 plántulas las cuales fueron sembradas en articulación con la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Fomento Económico de Popayán. Así se contribuye al control de erosión, estabilizando el suelo con el crecimiento de las raíces y logrando un control en inundaciones, además de la creación de habitats para diferentes especies de flora y fauna.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú