Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 119

Presentes en la
COP de la gente

Promigas en compañía de su filial GdO estuvo presente en la zona verde de la COP 16 en Cali con un stand en el que presentamos, además de nuestras iniciativas en biodiversidad, la experiencia en este campo de todas nuestras filiales.

Surtigas

Tiene varios proyectos para el ecosistema local combinando esfuerzos comunitarios y proyectos de compensación ambiental que no solo restauran el ecosistema, sino que también tejen una historia de esperanza y transformación.

Entre ellos se encuentra:
  • Escuela de Bosque Seco Tropical
  • Desarrollo de los talleres “Meliponas y Meliponarios” junto con las madres de la comunidad
  • Entrega de 25.000 árboles a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar

La comunidad también juega un papel crucial en estos proyectos, los testimonios de los habitantes locales revelan una mayor presencia de fauna silvestre, especialmente aves, mamíferos y herpetos; estos cambios no solo mejoran el ecosistema, sino que también fortalecen la relación de la comunidad con el medio ambiente.

A un año de haber iniciado el mantenimiento más reciente, se registró una mejora significativa en la calidad de vida de 20 familias donde niños y mujeres se involucran activamente aprendiendo y contribuyendo al bienestar de su entorno.

Promioriente

Su proyecto consiste en la rehabilitación ecológica del predio El Mirador en la Ciénaga del Opón en Barrancabermeja para aportar a la conservación de la riqueza biológica de los Humedales del Magdalena medio.

Promioriente priorizó la adquisición este predio con fines de conservación, preservación y recuperación de áreas aportando así a la formación de corredores ecológicos y a la conectividad ecosistémica dentro del sistema de Humedales del Magdalena Medio, hábitat de numerosas especies de fauna y flora de la región.

Este proyecto tiene como objetivo la compra de 4.069 hectáreas para realizar la restauración ecológica de 1,461 ha, con la inclusión de especies nativas, y posteriormente cederlas a la Corporación Autónoma Regional de Santander CAS.

Con esto se espera restablecer árboles con 366 plantas leñosas y 1.698 fustales y conformar 10 corredores con especies vegetales nativas dentro del predio El Mirador.

GdO

Tiene el programa “Agua para todos” que se desarrolla en la parte alta de la cuenca del rio Arroyohondo (Yumbo)

Incluye la siembra 3.400 árboles que ayudan a mantener la humedad del suelo, reducen la erosión y mejoran la recarga de acuíferos, asegurando un suministro constante de agua para las comunidades y la fauna local.

Adicionalmente, con el apoyo del Jardín Botánico de Cali, se definió un modelo de gestión para conservación de la biodiversidad, la construcción de identidad territorial y el incremento de la oferta de servicios ambientales en la cuenca media del río Cali.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú