Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 118

Entre las acciones y resultados más representativos del último año destacamos:

Reservas naturales y áreas protegidas

  • 3 reservas naturales de la sociedad civil registradas y dos en proceso de registro, que suman 546 ha.
  • 3 predios comprados en áreas protegidas que suman 117.75 ha y un predio en proceso de escrituración de 28.26 ha, que en total suman 146.01 ha.
  • 377 ha de bosque seco tropical conservado en las áreas de acuerdos y reservas.
  • 30 hectáreas de bosque seco tropical restauradas con la siembra de 20 especies nativas.

Especies en riesgo

  • 4 especies de flora y 3 de fauna identificadas en categoría de amenaza en nuestras áreas de influencia.

Acuerdos y sostenibilidad

  • 82 acuerdos de conservación con familias de San Juan Nepomuceno y San Jacinto.
  • 100 iniciativas sostenibles implementadas con las familias que habitan las reservas en 2023 y 82 nuevas iniciativas por implementarse en 2024.

Gestión del conocimiento y datos

  • 13 conjuntos de datos cargados, 185.817 registros publicados y 336 citas bibliográficas en la plataforma SIB Colombia.
  • Primera edición del Data Challenge Pro, entre Universidad del Norte, Promigas, la ANDI y SIB Colombia, con estudiantes universitarios en búsqueda de nuevas visualizaciones de estos datos.

Protección y monitoreo

  • 399 ha con acciones de conservación para generar condiciones de protección a especies de fauna y flora.
  • Cero incidentes ambientales y cero sanciones o multas.

En el marco de las acciones de restauración y/o reforestación asociadas a los permisos forestales y vedas obtenidos por Promigas, en el 2024 se realizó la siembra de 16.171 árboles equivalentes a 10 ha, en áreas de influencia de nuestras operaciones.

Destacamos la culminación del programa de educación ambiental Guardianes de las epífitas, implementado junto a las comunidades étnicas y campesinas en las áreas destinadas a efectuar medidas de compensación y enriquecimiento vegetal. Su principal objetivo es fortalecer el trabajo conjunto con las comunidades para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los impactos positivos que traen estas medidas compensatorias.

El programa beneficia a 35 familias de la comunidad indígena del cabildo de San Antonio.

En 2024, iniciamos la participamos en alianza con la Comunidad de Práctica Empresarial en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) desde el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad (CNAB) de la ANDI, junto con USAID y su Programa Naturaleza Productiva, de la cual continuamos haciendo parte.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú