Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Personas
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Personas
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 101

Inversión promedio en salud integral

Contamos con programas específicos que abordan los principales riesgos laborales como controles de ingeniería, capacitaciones específicas, provisión de equipos de protección personal y sistemas de vigilancia epidemiológica. Estas acciones permiten implementar medidas proactivas y de seguimiento continuo para proteger a nuestros colaboradores e identificar de manera oportuna los riesgos y peligros que pudieran generar enfermedades laborales.

GRI 203-10 GRI-403-10

Para mayor detalle y conocer indicadores históricos, consultar el apéndice de este documento.

Seguridad para nuestra gente

GRI 203-10 GRI-403-10

En 2024, logramos de forma anticipada el nivel independiente según la metodología de la Curva de Bradley de dss+, que relaciona la cultura corporativa y los accidentes laborales en las empresas. Este avance se refleja en la reducción del indicador de frecuencia de accidentalidad LTI FR, que se mantuvo un 23% por debajo de la meta definida para el año y un 26% por debajo del resultado de 2023. Adicionalmente, el impacto de la accidentalidad, medido a través del índice de severidad de los eventos, se redujo en más de 30% comparado con 2023.

Completamos la implementación del software AMATIA para la administración del sistema de gestión de seguridad en Promigas y en ocho empresas filiales. Esta herramienta robustecerá la gestión de seguridad industrial y de procesos, además de optimizar la gestión y el cálculo de indicadores clave para una mejor toma de decisiones.

Realizamos sesiones de coaching enfocadas en seguridad (+Seguridad) dirigidas a los ejecutivos de Promigas y sus filiales, acompañadas de actividades diseñadas para fortalecer y potenciar el liderazgo visible y ejemplar en esta materia. Asimismo, desarrollamos un diplomado corporativo en seguridad de procesos en alianza con la Universidad CES de Medellín, dirigido a más de 30 colaboradores de las áreas técnicas. Este programa fortaleció significativamente las capacidades en la administración de riesgos en seguridad de procesos.
GRI 403-5

En el ámbito de preparación para atención de emergencias, se consolidó el programa de gestión con la certificación de Brigadas de Emergencias en los niveles intermedio y básico, fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta y preparación en todos los niveles de la organización.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú