Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Personas
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Personas
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 97

Gestión de PQR con las comunidades

GRI 2-26



Contamos con un procedimiento formal para la recepción, registro y gestión de peticiones, quejas y reclamos (PQR) provenientes de cualquier grupo de interés. Durante 2024, Promigas y sus empresas recibieron 377 quejas de las comunidades, de las cuales 100% fueron respondidas dentro de los plazos establecidos por la ley. Este proceso incluye la socialización periódica de los canales de atención con las comunidades, con quienes llevamos un control especial.

Cabe destacar que en 2024 no se registraron denuncias relacionadas con la vulneración de los derechos de comunidades indígenas. Sin embargo, se gestionaron 11 PQR en las que comunidades indígenas solicitaron ejercer su derecho a la consulta previa para proyectos ya finalizados y para los que en el momento en el que solicitó la procedencia de consulta previa, no se identificaron dentro del área de influencia del proyecto. Estas solicitudes fueron respondidas oportunamente, junto con una Solicitud Formal de Procedencia de la Consulta Previa ante el Ministerio del Interior quien solicitó información adicional para evaluar formalmente dos de estos casos.

GRI 411-1, 413-2, 11.16.2, 11.17.4

Consultas previas


Antes de iniciar cualquier nuevo proyecto, Promigas realiza procesos de debida diligencia para determinar la presencia de comunidades étnicas en las áreas de influencia. Si es necesario, se llevan a cabo consultas previas bajo la supervisión del Ministerio del Interior y otras entidades garantes como la Defensoría del Pueblo y las alcaldías.

Estas consultas buscan entender cómo las actividades de los proyectos pueden impactar los usos y costumbres de las comunidades étnicas. Como resultado, se establecen acuerdos de compensación para mitigar impactos culturales que no estén cubiertos por las medidas de manejo ambiental y social.

En 2024, Promigas gestionó nueve procesos de consulta previa, que actualmente se encuentran en etapas de cumplimiento y seguimiento de los acuerdos alcanzados. Estos acuerdos promueven la preservación de la identidad y cultura de las comunidades impactadas.

A través de estas acciones, reafirmamos el compromiso con un relacionamiento responsable, basado en el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad y el desarrollo conjunto de las comunidades en su área de influencia.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú