Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Prosperidad energética
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Prosperidad energética
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 54

Estas soluciones anticipadas por parte de Promigas optimizaron el time to market en un contexto de alta demanda, como también fortalecieron la seguridad energética del país, al ser cruciales para atender las necesidades de las generadoras térmicas del interior durante el reciente fenómeno de El Niño, las cuales, en algunos momentos hicieron uso del 100% de la capacidad disponible desde Barranquilla hasta Ballena, evitando el racionamiento de energía eléctrica. A pesar de los desafíos climáticos derivados del Fenómeno del Niño, nuestros indicadores de continuidad alcanzaron el 99,99%, lo que evidencia nuestra capacidad para operar de manera eficiente incluso en circunstancias adversas.

Promigas reiteró además su compromiso con la seguridad energética del país, al manifestar su voluntad irrevocable para la ejecución de dos proyectos estratégicos para el dinamismo e integración del mercado de gas natural en Colombia: la Interconexión de los tramos Barranquilla – Ballena con Ballena - Barranca y la Bidireccionalidad Barranquilla - Ballena, cuyas inversiones e ingreso regulado fueron aprobados por la CREG en julio y agosto respectivamente. Estos proyectos permitirán incrementar las entregas de gas hacia el interior del país hasta en 170 Mpcd en 2027.

Por su parte, Promioriente garantizó durante 2024 la disponibilidad de su capacidad en contraflujo para mitigar interrupciones en el suministro desde el campo Gibraltar y conectar los campos del sur de Colombia al Sistema Nacional de Transporte en Jobo, garantizando el abastecimiento continuo a los clientes de la costa Caribe.

Desarrollo regulatorio

En materia regulatoria de transporte de gas natural se destaca la expedición del Decreto 1467 de 2024 por parte del Ministerio de Minas y Energía (MME), que habilita la prestación del servicio de transporte de gas natural a través de la conversión de infraestructura de hidrocarburos existente, actividad que debe ser desarrollada por un transportador de gas natural. Asimismo, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, a través de la Resolución CREG 102 012 de 2024, incorporó señales para viabilizar dichos proyectos de conversión para las obras identificadas por la UPME en el Plan de Abastecimiento de Gas Natural.

Adicionalmente, en julio de 2024, el regulador emitió la Resolución CREG 102 008 de 2024, mediante la cual ajustó la metodología de transporte de gas natural, modificando la señal de remuneración de los activos que alcanzan su vida útil normativa (VUN) y el reconocimiento de las coberturas para deudas en dólares. Este ajuste está alineado con las expectativas para la aprobación de las nuevas tarifas que fueron solicitadas a la CREG por las cuatro compañías transportadoras (Promigas, Promioriente, Transmetano y Transoccidente) en febrero de 2022.
Por su parte, Promioriente garantizó durante 2024 la disponibilidad de su capacidad en contraflujo para mitigar interrupciones en el suministro desde el campo Gibraltar y conectar los campos del sur de Colombia al Sistema Nacional de Transporte en Jobo, garantizando el abastecimiento continuo a los clientes de la costa Caribe.

gasoductos para conectar Bogotá y Cúcuta con el valle medio del Magdalena (VMM), y proyectos dentro de la infraestructura de transporte de TGI y Progasur, inversiones necesarias para garantizar el abastecimiento y la confiabilidad del sector.

Las ampliaciones de capacidad de regasificación de SPEC fueron identificadas por la UPME como proyectos importantes para contribuir a los objetivos de abastecimiento del país, para ser desarrollados a través de iniciativa privada. Asimismo, dicho Plan recomienda hacerle seguimiento a ampliaciones de capacidad en el sistema de Promigas como la bidireccionalidad de los tramos Cartagena – Sincelejo, Sincelejo – Jobo y La Creciente – Sincelejo. El 30 de enero de 2025 el MME adoptó el Plan de Abastecimiento propuesto por la UPME, adoptando 14 proyectos como prioritarios para garantizar el abastecimiento de gas natural en el país.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú