Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Prosperidad energética
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Prosperidad energética
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 81

En las áreas de transporte y regasificación de gas natural, trabajaremos para aumentar la vida remanente de los contratos de transporte y avanzar en la conexión de nuevos puntos de entrada al Sistema Nacional de Transporte (SNT). Esto incluye la inyección de gas desde el Offshore norte y el desarrollo de infraestructura en Promioriente para la inyección de gas del Catatumbo. Asimismo, buscamos contratar la totalidad de la capacidad en firme de la bidireccionalidad, garantizando su uso eficiente y fortaleciendo la flexibilidad operativa para asegurar el suministro en zonas estratégicas.

Ampliaremos la capacidad de regasificación de LNG de SPEC en dos fases, 25 Mpcd en el tercer trimestre de 2025 para tener una capacidad de 475, y 58 Mpcd adicionales que proyectamos estén disponibles en el tercer trimestre del 2027, para llegar a una capacidad total de 533 Mpcd de regasificación. Estas capacidades serán ofrecidas al mercado a través de un proceso de open season que finalizara con la adjudicación de estas capacidades en el primer trimestre del 2025.

También, reforzaremos el abastecimiento energético buscando asegurar el suministro competitivo de gas natural hasta 2028, mientras gestionamos eficientemente los subsidios del FSSRI y FOES para garantizar accesibilidad y continuidad. Además, continuaremos optimizando nuestras operaciones para mantener la sostenibilidad financiera y operacional, impulsando la energía solar en industrias e iniciando actividades comerciales con miras a vincular más clientes en el segmento residencial.

En cuanto a soluciones energéticas, en 2025 nos proponemos superar los 190 MW de capacidad en nuestro portafolio de proyectos de autogeneración y cogeneración, además buscaremos complementar este crecimiento con el desarrollo y participación en granjas solares que aporten solidez y materialidad al negocio.

En 2025, reafirmaremos nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes mediante la integración de sistemas de almacenamiento de energía, el desarrollo de nuevos energéticos y la promoción de la eficiencia energética. Además, ampliaremos nuestro portafolio con soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, incluyendo servicios para la medición de huella de carbono y estrategias de descarbonización.

Todas estas acciones nos permitirán seguir consolidándonos como un aliado estratégico en la transición energética del país.

En el ámbito de movilidad sostenible, trabajaremos en la creación del primer Corredor de Carga Sostenible en Colombia para optimizar la eficiencia logística, energética y ambiental. Este proyecto será fundamental para atender la creciente demanda de

transporte sostenible y mejorar nuestra competitividad frente a combustibles tradicionales como el diésel. En Perú, continuaremos con la expansión de nuestra red de estaciones de servicio de GNV y GNL, fomentando la adopción de tecnologías más limpias para el transporte de carga y pasajeros.

Para 2025, anticipamos un escenario marcado por cambios macroeconómicos y un aumento en la competencia, lo que representa un desafío para Brilla. Por un lado, las tasas de interés han disminuido significativamente a lo largo de 2024, y existe incertidumbre sobre su comportamiento en 2025. Teniendo esto en cuenta, será crucial mantener un balance adecuado en el negocio, controlando la exposición sin perder la esencia inclusiva de Brilla. Por otro lado, la competencia en el sector ha aumentado, captando clientes con ofertas de valor alternativas.

Para enfrentar estos desafíos y seguir impulsando positivamente la huella social de Promigas, Brilla se enfocará en la transformación digital del negocio, buscando alcanzar eficiencias operativas y mayor escalabilidad en los productos. Adicionalmente, fortalecerá sus canales digitales, facilitando el acceso al crédito y mejorando la experiencia del usuario e impulsará la expansión en el segmento de micronegocios, ampliando la cobertura para impactar a un mayor número de comercios y ofreciendo soluciones de financiación especializadas en este segmento, buscando desarrollar la economía en las zonas de influencia. Finalmente, mediante el crecimiento de la oferta de nuevos productos inclusivos de seguros y asistencias, se brindarán opciones de cobertura ante eventos adversos e inesperados.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú