Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 116

Avanzando hacia la carbono neutralidad

IPAC1, GRI 305-5

Promigas implementa un sistema integral de evaluación y seguimiento de su gestión climática, fundamentado en métricas específicas que abarcan tanto el impacto climático como la gestión de recursos naturales. Este marco de monitoreo se estructura en torno a los tres pilares fundamentales de nuestra estrategia climática: adaptación, mitigación y gestión de oportunidades.

Por su parte, los pilares de adaptación y mitigación se fortalecieron en 2024. Como parte de este proceso, realizamos la primera evaluación sistemática de las medidas de mitigación vinculadas a nuestros planes de tratamiento de riesgos físicos y de transición, con un seguimiento que incluyó específicamente las iniciativas contempladas en nuestra hoja de ruta de descarbonización y que fueron implementadas durante el período 2023-2024. Asimismo, se identificó la necesidad de proyectar el impacto en la huella de carbono de la materialización de nuevos negocios de expansión.

La ejecución de 16 iniciativas, replicadas en las 12 filiales controladas en Colombia y Perú, resultó en más de 30 proyectos enfocados en eficiencia energética, integridad de activos, energías bajas en carbono y gestión de contratos. Gracias a estos esfuerzos, se logró una reducción de 49.000 toneladas de CO2e en los alcances 1 y 2, superando la meta de 35.000 toneladas establecida para el año.

A nivel operativo, se finalizó una prueba piloto para la descarbonización de los sistemas de protección catódica, reduciendo las emisiones asociadas a estos procesos. Asimismo, se implementaron medidas para la detección y mitigación de emisiones fugitivas en la infraestructura de gasoductos, mejorando la calidad del aire en las zonas de influencia y reduciendo riesgos operativos. Estas acciones fueron complementadas con la certificación del personal en la tecnología OGI I (Optical Gas Imaging), fortaleciendo las capacidades internas para gestionar y controlar las emisiones de manera efectiva. También, se implementó una nueva filosofía de operación en estaciones compresoras, lo cual redujo las horas de operación en la estación Filadelfia en un 25 %, resultando en una disminución de 1.300 toneladas de CO2e. Esta estrategia ha contribuido minimizar el impacto ambiental sin afectar la eficiencia operativa ni la continuidad del servicio.

Finalmente, con el proyecto Co2rozo se proyecta capturar 3,5 millones de toneladas de CO2e en 20 años mediante la preservación de 105.000 hectáreas de bosques secos tropicales y humedales en la región Caribe, convirtiéndose en un recurso potencial de compensación de huella de carbono a futuro.

Para conocer más detalles lo invitamos a consultar el apéndice de este informe.

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú