Logo Promigas
Mensaje del Presidente
I
Sobre Promigas
I
Prosperidad
I
Personas
I
Planeta
I
Anexo
  • Informe Integrado de Gestión 2024 Planeta
    • 01 Mensaje del presidente
    • 02 Sobre Promigas
      • Sobre Promigas
      • 2.1. 50 Años impulsando el desarrollo
      • 2.2. Gobierno corporativo
      • 2.3. Estrategia
      • 2.4. Gestión del riesgo
      • 2.5. Gestión integrada con enfoque sostenible
      • 2.6. Ética y derechos humanos
      • 2.7. Innovación y transformación digital
      • 2.8. 2025 en perspectiva
    • 03 Prosperidad
      • Prosperidad energética
      • 3.1. Contexto económico
      • 3.2. Panorama sectorial
      • 3.3. Negocios core
      • 3.4. Negocios de bajas emisiones
      • 3.5. Satisfacción del cliente y calidad del servicio
      • 3.6. Resultados financieros
      • 3.7. Valor compartido con la sociedad
      • 3.8. 2025 en perspectiva
    • 04 Personas
      • Capacidades para el progreso
      • 4.1. Gestión y bienestar del talento humano
      • 4.2. Gestión de la cadena de abastecimiento
      • 4.3. Huella social: nuestra inversión social estratégica
      • 4.4. Relaciones con la comunidad
      • 4.5. 2025 en perspectiva
      • Energía y ambientes seguros
      • 4.6. Salud y seguridad para las personas y la infraestructura
      • 4.7. Preparación ante emergencias y continuidad del negocio
      • 4.8. Ciberseguridad
      • 4.9. 2025 en perspectiva
    • 05 Planeta
      • Clima y naturaleza
      • 5.1. Acción Climática
      • 5.2. Biodiversidad
      • 5.3. Ecoeficiencia
      • 5.4. 2025 en perspectiva
    • 06 Anexos
      • Anexos
      • 1. Apéndice
      • 2. Índice de Contenidos GRI
      • 3. Memorando de verificación
      • 4. Glosario
      • 5. Anexos al informe de Asamblea
      • 6. Estados financieros individuales
      • 7. Estados financieros consolidados
      • 8. Informe de gobierno corporativo
      • 9. Composición del portafolio
    • Planeta
    • Informe Integrado de Gestión 2024
Página 115

Territorios Más Sostenibles

La Fundación Promigas, en alianza con el Fondo para la Acción Ambiental, está adelantando una convocatoria denominada “Territorios Más Sostenibles”, la cual tiene en cuenta el análisis nacional de riesgos climáticos publicados en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, en el que se plantea que Colombia, por sus características físicas, geográficas, económicas, sociales y de biodiversidad, es uno de los países más vulnerables del mundo a los impactos del cambio climático. Este análisis encontró que todo el país está expuesto a algún nivel de riesgo climático en seis dimensiones (seguridad alimentaria; recursos hídricos; biodiversidad y servicios ecosistémicos; salud; hábitat humano e infraestructura), con el 56 % del territorio nacional considerado en alto riesgo. Además, tiene en cuenta la alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático en las regiones Caribe y Andina y sus impactos en la seguridad alimentaria e hídrica.

La convocatoria se inscribe bajo una línea estratégica homónima de la Fundación, enfocada en promover el uso productivo y sostenible de los servicios ecosistémicos para generar oportunidades de ingreso y bienestar para

pequeños productores rurales y urbanos, y contribuir al desarrollo sostenible de los territorios y comunidades vulnerables. Con base en ello, con esta convocatoria se pretende identificar 11 iniciativas que busquen promover acciones coordinadas entre la sociedad civil y el sector privado, para adaptarse a los efectos del cambio climático, a través de inversiones en la protección o recuperación de ecosistemas y la adaptación de sistemas agroalimentarios.

La Fundación Promigas continuará enfocándose en fortalecer la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático, promover prácticas agrícolas sostenibles, impulsar la economía circular, y fomentar la participación ciudadana y la gobernanza ambiental. Además, se establecerán alianzas estratégicas para ampliar el impacto y replicar modelos de éxito en otras regiones.

De esta manera, la Fundación Promigas contribuye a la construcción de un futuro más sostenible para las comunidades y el medio ambiente, consolidándose como una entidad clave en la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático en la región

Inicio Anterior
Inicio Anterior
Siguiente Menú